Conferencia Presencial y Virtual: “Ética en la Función Judicial”

#Comunicado|| El Poder Judicial del Estado de Veracruz, a través de su Escuela Judicial, llevó a cabo la sesión de “Jueves de Conferencia”

Xalapa, Ver., 22 de agosto de 2024.- En representación de la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la Magistrada Alma Rosa Flores Ceballos junto con la Magistrada Lizbeth Hernández Ribbón, estuvieron presentes en la conferencia presencial y virtual: “Ética en la Función Judicial”, teniendo como invitada especial, a la Dra. Miriam Lisbeth Muñoz Mejía, Magistrada Titular de la Ponencia Diecisiete de la Primera Sala Ordinaria en Materia de Responsabilidades Administrativas y Derecho a la Buena Administración del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Esta importante participación, dirigida al personal del Poder Judicial del Estado de Veracruz, así como a docentes, estudiantes de Derecho, abogadas, abogados y público en general, va de acuerdo al concepto aceptado por la Judicatura Federal y una ética judicial que se puede definir como una disciplina filosófica que tiene como objetivo, la reflexión y la crítica de los principios morales que deben orientar las responsabilidades públicas y privadas de los encargados de administrar lo justo, de acuerdo con una adecuada interpretación de los valores constitucionales de una nación.

 De acuerdo a lo anterior, el código de ética del Poder Judicial de Veracruz, establece diversos principios y valores que rigen la labor de los servidores públicos, tales como los principios de legalidad, imparcialidad, profesionalismo, objetividad y honradez. Es por ello que esta institución promueve mediante esta valiosa cátedra, los valores de respeto, responsabilidad, igualdad y no discriminación, para establecer el vínculo entre la ética y la labor judicial.

#CapacitarParaTransformar

 


Galería de imágenes.