Xalapa Ver. 30 DE ENERO
La Unidad de Género asistió a la capacitación para la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), impartida por el Instituto Veracruzano de las Mujeres, con la finalidad de conocer el funcionamiento de la nueva plataforma implementada por el Banco a fin de actualizar y agilizar los procesos de captura de información sobre órdenes de protección otorgadas a favor de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género.
Xalapa, Ver, 25 DE FEBRERO.
Con el objetivo de generar una red de apoyo que permita impulsar la autonomía de las mujeres, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura impulsó a través de la Unidad de Género la Expo denominada “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras” en la Ciudad Judicial Xalapa
Fue inaugurada por la Magistrada Alma Rosa Flores Ceballos, contando con la participación de 32 mujeres emprendedoras.
En el marco de la Expo-Venta “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras”, se instaló el Módulo Violeta, lo anterior con el objetivo de brindar información sobre tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Se brindó atención a 48 personas.
Xalapa Ver. 28 DE FEBRERO
Se impartió la capacitación sobre el Protocolo para la Prevención, Atención y sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado de Veracruz” Fue dirigido al personal jurisdiccional y administrativo de los 21 distritos judiciales como parte de la capacitación continua del plan de trabajo de la Comisión del Protocolo, con la finalidad de capacitar al personal respecto al género, espacios libres de violencia y la aplicación del Protocolo en comento. Se capacitó a un total de 80 personas, 54 mujeres y 26 hombres
Xalapa, Ver. 03 DE MARZO
La Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y la comisión del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado emitieron el pronunciamiento “Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexuales”, bajo la premisa de que la tolerancia cero no es una meta; es una acción permanente hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia. Dicha actividad contó con la asistencia de 450 personas