Xalapa, Ver. a 30 de enero de 2024
Con el objetivo de capacitar sobre los sistemas TEST-DATA y SIGVER para la protección de datos personales, así como dar a conocer los elementos que deben contener las sentencias con perspectiva de género, en coordinación con la Unidad de Transparencia, se inició la capacitación a funcionariado jurisdiccional, contando con una participación de 201 servidores públicos capacitados, contando con 40 juzgados civiles y 1 en materia mercantil.
Tuxpan, Ver. a 24 de enero de 2024
La Unidad de Género realizó la Mesa de Trabajo “Justicia con Perspectiva de Género y Más” en compañía de la Licenciada Alejandra Castañeda Priego, Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tuxpan, Veracruz y en colaboración con el Sistema Municipal de Tuxpan y la participación de los Sistemas Municipales DIF e Institutos Municipales de la Mujer de Cerro Azul, Tamiahua, Álamo Temapache y Tepetzintla. El objetivo de esta actividad fue generar una vinculación entre los Institutos Municipales de las Mujeres, los Sistemas municipales DIF y el Poder Judicial del Estado para contribuir al acceso a la justicia de las mujeres mediante el desarrollo de mesas de trabajo. Durante estas actividades se compartieron diversas necesidades de las instancias municipales en relación a la atención que brindan en temas de violencia de género y cómo se vinculan con el Poder Judicial del Estado para la impartición de justicia con perspectiva de género y derechos humanos.
Xalapa, Ver. a 15 de febrero de 2024
El Instituto Veracruzano de las Mujeres convocó a la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Veracruz (SEPASEV), en el cual se presentó y aprobó el calendario de sesiones del año en curso. Se realizó un breve informe de actividades de las diversas comisiones; en el caso del Eje de Sanción, la Unidad de Género compartió el Programa realizado en colaboración con el Tribunal Electoral del Estado (TEV), el cual tiene como objetivo definir las directrices que orientan a la Comisión de Sanción respecto a las estrategias a desarrollar con miras a modificar y desmontar aquellas estructuras y creencias que sostiene y legitiman la violencia de género en el estado de Veracruz, con la finalidad de erradicarla.
Xalapa, Ver. a 06 de febrero de 2024
Se realizó una mesa de trabajo con las Unidades de Género y enlaces de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio para presentar las recomendaciones del 2° Dictamen de Seguimiento del Cumplimiento de la Implementación de las Medidas Dictadas sobre esta Alerta. El objetivo fue identificar y atender los indicadores de cumplimiento para el proceso de seguimiento y profesionalización de las Unidades de Género.