Xalapa, Ver. 25 DE MARZO
En el marco de la Expo-Venta “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras”, se instaló el Módulo Violeta, lo anterior con el objetivo de brindar información sobre tipos y modalidades de violencia. Se brindó atención a 80 personas.
Xalapa, Ver. 25 DE MARZO
Con el objetivo de generar una red de apoyo que permita impulsar la autonomía de las mujeres, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura impulsó a través de la Unidad de Género la Expo denominada “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras” en la Ciudad Judicial Xalapa.
Fue inaugurada por la Magistrada María del Socorro Hernández Cadena, se contó con la participación de 54 mujeres emprendedoras.
19 DE MARZO
Con motivo de Cumbre Tajín en compañía de nuestra magistrada presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, se inauguró el stand informativo del Poder Judicial, con el objetivo de informar a la ciudadanía las acciones institucionales como lo son “Amiga yo te ayudo” y “Veracruzana Protegida”, asimismo, se instaló el Módulo violeta para abordar temas como Tipos y Modalidades de Violencia y el área lúdica, donde se establecieron diferentes tipos de juegos tal como serpientes y escaleras, lotería de derechos humanos y diversidad, ruleta de género. Estas acciones están encaminadas a la promoción de los derechos humanos y la perspectiva de género, así como su importancia en el acceso y la impartición de la justicia, creando un acercamiento institucional con las y los justiciables. Fue realizado del 19 al 22 de marzo y se brindó atención a 685 personas
Xalapa, Ver. 18 DE MARZO
De conformidad al plan anual de trabajo de la Comisión del Protocolo para la Prevención, Atención y sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, se llevó a cabo la socialización respecto al tema abordando los conceptos de hostigamiento y acoso sexual y un ambiente laboral libre de violencia. Contando con la participación de 15 personas
Xalapa, Ver. 8 DE MARZO.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, se llevó a cabo una jornada informativa sobre las acciones que realiza el Poder Judicial del estado de Veracruz, a favor de las mujeres con la instalación del Módulo Violeta en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se brindó información sobre Amiga Yo Te Ayudo; Veracruzana Protegida; Padrón de Personas Declaradas como Responsables de Violencia Familiar; Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, así como tipos y modalidades de violencia, centros de atención a mujeres víctimas de violencia, entre otros. Se brindó atención a 116 personas.
Xalapa, Ver.7 DE MARZO
La Unidad de Género del Poder Judicial del Estado de Veracruz, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizó la firma de convenio “Veracruzana Protegida” por la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Poder Judicial de Veracruz, la Gobernadora del Estado de Veracruz, el Contralmirante Alfonso Reyes Garcés, Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, y el representante legal y Gerente Regional de la cadena OXXO, José Ramón Arjona Reyes, contando con la participación de la Gobernadora del Estado de Veracruz, la Ingeniera Rocío Nahle García como testiga de honor. Con la finalidad de lanzar, difundir y operar la plataforma digital “Veracruzana Protegida” a través de la cual se otorgarán órdenes de protección inmediatas a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia en el Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver. 7 DE MARZO
El Poder Judicial del Estado de Veracruz, a través de su Unidad de Género, organizó la firma de convenio “Amiga yo te Ayudo”, por las mujeres representantes de los tres poderes en el estado de Veracruz: la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Poder Judicial de Veracruz, la Gobernadora del Estado de Veracruz, la Ingeniera Rocío Nahle García y la Diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Con la finalidad de coordinar acciones para la difusión y canalización en materia de asesoría y representación jurídica en demandas alimenticias para mujeres en casos de violencia económica.
Xalapa VER. 7 DE MARZO
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial del Estado de Veracruz, a través de su Unidad de Género, llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Violencia Digital”, a cargo de por la ponente Nayeli Salvatori. Quien estableció la importancia de generar conciencia sobre la violencia digital y como ésta vulnera los derechos de las mujeres. Asistieron 72 personas, 69 mujeres y 3 hombres.
Xalapa, Ver. 03 DE MARZO
La Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y la comisión del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado emitieron el pronunciamiento “Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexuales”, bajo la premisa de que la tolerancia cero no es una meta; es una acción permanente hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia. Dicha actividad contó con la asistencia de 450 personas
Xalapa Ver. 28 DE FEBRERO
Se impartió la capacitación sobre el Protocolo para la Prevención, Atención y sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado de Veracruz” Fue dirigido al personal jurisdiccional y administrativo de los 21 distritos judiciales como parte de la capacitación continua del plan de trabajo de la Comisión del Protocolo, con la finalidad de capacitar al personal respecto al género, espacios libres de violencia y la aplicación del Protocolo en comento. Se capacitó a un total de 80 personas, 54 mujeres y 26 hombres
Xalapa, Ver, 25 DE FEBRERO.
Con el objetivo de generar una red de apoyo que permita impulsar la autonomía de las mujeres, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura impulsó a través de la Unidad de Género la Expo denominada “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras” en la Ciudad Judicial Xalapa
Fue inaugurada por la Magistrada Alma Rosa Flores Ceballos, contando con la participación de 32 mujeres emprendedoras.
En el marco de la Expo-Venta “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras”, se instaló el Módulo Violeta, lo anterior con el objetivo de brindar información sobre tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Se brindó atención a 48 personas.
Xalapa Ver. 30 DE ENERO
La Unidad de Género asistió a la capacitación para la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), impartida por el Instituto Veracruzano de las Mujeres, con la finalidad de conocer el funcionamiento de la nueva plataforma implementada por el Banco a fin de actualizar y agilizar los procesos de captura de información sobre órdenes de protección otorgadas a favor de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género.
Xalapa, Ver. 27 DE ENERO
Se impartió la capacitación sobre el Protocolo para la Prevención, Atención y sanción del Hostigamiento y Acoso Sexuales en el Poder Judicial del Estado de Veracruz” Fue dirigido al personal jurisdiccional y administrativo de nuevo ingreso a la institución a fin de capacitar al personal respecto al género, espacios libres de violencia y la aplicación del Protocolo en comento. Se capacitó a un total de 34 personas, 16 mujeres y 18 hombres.
Xalapa Ver. 24 DE ENERO
En el marco de la Expo-Venta “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras”, se instaló el Módulo Violeta, lo anterior con el objetivo de brindar información sobre Igualdad Sustantiva. Se brindó atención a 106 personas.
Xalapa, Ver. 24 DE ENERO.
Con el objetivo de generar una red de apoyo que permita impulsar la autonomía de las mujeres, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura impulsó a través de la Unidad de Género la Expo denominada “Día Naranja, Mujeres Emprendedoras” en la Ciudad Judicial Xalapa.
Fue inaugurada por la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, se contó con la participación de 58 mujeres emprendedoras
Marcando el inicio del Año de las Mujeres en el Poder Judicial del Estado, la Unidad de Género organizó la firma de convenio “Amiga yo te Ayudo”, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Xalapa. Se trata de una firma que busca establecer las bases de cooperación en la difusión y canalización en materia de asesoría y representación jurídica en demandas alimenticias para mujeres en casos de violencia económica.
Xalapa, Ver. a 06 de febrero de 2024
Se realizó una mesa de trabajo con las Unidades de Género y enlaces de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio para presentar las recomendaciones del 2° Dictamen de Seguimiento del Cumplimiento de la Implementación de las Medidas Dictadas sobre esta Alerta. El objetivo fue identificar y atender los indicadores de cumplimiento para el proceso de seguimiento y profesionalización de las Unidades de Género.
Xalapa, Ver. a 30 de enero de 2024
Con el objetivo de capacitar sobre los sistemas TEST-DATA y SIGVER para la protección de datos personales, así como dar a conocer los elementos que deben contener las sentencias con perspectiva de género, en coordinación con la Unidad de Transparencia, se inició la capacitación a funcionariado jurisdiccional, contando con una participación de 201 servidores públicos capacitados, contando con 40 juzgados civiles y 1 en materia mercantil.
Tuxpan, Ver. a 24 de enero de 2024
La Unidad de Género realizó la Mesa de Trabajo “Justicia con Perspectiva de Género y Más” en compañía de la Licenciada Alejandra Castañeda Priego, Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tuxpan, Veracruz y en colaboración con el Sistema Municipal de Tuxpan y la participación de los Sistemas Municipales DIF e Institutos Municipales de la Mujer de Cerro Azul, Tamiahua, Álamo Temapache y Tepetzintla. El objetivo de esta actividad fue generar una vinculación entre los Institutos Municipales de las Mujeres, los Sistemas municipales DIF y el Poder Judicial del Estado para contribuir al acceso a la justicia de las mujeres mediante el desarrollo de mesas de trabajo. Durante estas actividades se compartieron diversas necesidades de las instancias municipales en relación a la atención que brindan en temas de violencia de género y cómo se vinculan con el Poder Judicial del Estado para la impartición de justicia con perspectiva de género y derechos humanos.
Xalapa, Ver. a 15 de febrero de 2024
El Instituto Veracruzano de las Mujeres convocó a la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Veracruz (SEPASEV), en el cual se presentó y aprobó el calendario de sesiones del año en curso. Se realizó un breve informe de actividades de las diversas comisiones; en el caso del Eje de Sanción, la Unidad de Género compartió el Programa realizado en colaboración con el Tribunal Electoral del Estado (TEV), el cual tiene como objetivo definir las directrices que orientan a la Comisión de Sanción respecto a las estrategias a desarrollar con miras a modificar y desmontar aquellas estructuras y creencias que sostiene y legitiman la violencia de género en el estado de Veracruz, con la finalidad de erradicarla.
El Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, forma parte del proyecto “TRANSPARENCIA NARANJA”, implementado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el cual tiene como objetivo difundir información sobre las acciones institucionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas del Estado de Veracruz a través de los siguientes objetivos:
1.- Impulsar acciones de cero tolerancia ante conductas de hostigamiento y acoso sexual, así como todo tipo de violencia en razón de género. |
2.- Incorporar en las acciones para erradicar la violencia hacia la mujer, como eje transversal, la inclusión social y el reconocimiento pleno de la diversidad étnica-racial para mujeres afrodescendientes e indígenas o cualquier otro grupo en situación de vulnerabilidad. |
3.- Crear, actualizar y difundir un Micrositio denominado Transparencia Naranja donde se publicarán, en términos de transparencia proactiva, todas las acciones que se implementen en este sentido bajo el principio de máxima publicidad y disponibilidad, que permita la generación de conocimiento público útil y enfocado a la prevención, detección y denuncia de violencia de género. |
4.- Asignar un espacio dentro del Portal Institucional, en el que se colocará el Banner del Sitio de Transparencia Naranja del IVAI. |
El color naranja, representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.
Sujeto Obligado: | Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave |
Área responsable: | Unidad de Género |
Enlace Institucional: | Lcda. Alba Lorena Barrales Oviedo |
Cargo: | Titular de la Unidad de Género |
Teléfono: | 22 88 42 28 00 ext. 17151 y 17152 |
Domicilio: | Av. Lázaro Cárdenas No. 373, Colonia El Mirador |
Código Postal: | 91170 |
Ciudad: | Xalapa, Veracruz. |